El proyecto buscó fortalecer las habilidades de lecto-escritura de los estudiantes del curso Track, mediante la creación de columnas de opinión sobre el concepto de tiempo. Implementado el segundo semestre de 2024, incluyó actividades prácticas con retroalimentación constante, guiadas por una docente experta permitió a los 40 participantes mejorar su capacidad de argumentación escrita, vinculando teorías filosóficas del tiempo con temas actuales, intereses y experiencias personales.
Facultad: Dirección de Formación Extradisciplinar
Carrera: Track Humanidades.
Sede: Santiago
Asignatura: Más allá del reloj: aproximaciones filosóficas al concepto de tiempo
Docentes responsables:Mariana Gerias Inostroza, Pablo Fossa Arcila
Concurso: 2024-2
Beneficiarios: 40 estudiantes y 3 docentes.
El proyecto aborda la falta de motivación intrínseca de los estudiantes, dificultades en la comprensión de teorías filosóficas del tiempo debido a carencias formativas previas y problemas en habilidades lectoras y de escritura. Estas limitaciones dificultaban la conexión entre conceptos filosóficos, experiencias personales y contextos actuales, lo que se buscó resolver mediante la creación y análisis de columnas de opinión para fortalecer el pensamiento crítico y la comunicación escrita.
Objetivo General:
Promover el desarrollo de habilidades de lectoescritura, a través de la creación de columnas de opinión por parte de los estudiantes del curso Track Más allá del reloj: aproximaciones filosóficas al concepto de tiempo sede Santiago.
Objetivos específicos:
- Desarrollar un plan de actividades de escritura de columnas de opinión que integre las ideas filosóficas del curso con temas actuales y de interés para los estudiantes.
- Fomentar la práctica continua de la escritura de columnas de opinión a lo largo del semestre mediante la integración de actividades prácticas y reflexivas en las clases.
- Evaluar el progreso en las habilidades de lecto-escritura de los estudiantes y el impacto de las actividades de escritura en la comprensión y aplicación de conceptos filosóficos.
El proyecto se desarrolló durante el segundo semestre de 2024 en cuatro etapas:
Diseño de la innovación: Se ajustó la planificación del curso, integrando actividades de escritura y reflexión para conectar contenidos filosóficos con temas actuales, y se diseñó un instrumento de evaluación.
Implementación: Se realizaron actividades como la redacción de columnas de opinión, sesiones temáticas y encuentros con un docente experto.
Evaluación: Se evaluaron las columnas, realizaron entrevistas y aplicaron encuestas para medir el impacto.
Difusión: Se publicaron 14 columnas destacadas en un libro digital, seleccionadas por claridad, conexión temática y originalidad.
Entre los resultados clave, se destaca la mejora en la calidad de las columnas de opinión entregadas por los estudiantes, quienes demostraron mayor confianza al vincular los contenidos filosóficos con temas contemporáneos. El proyecto fue financiado por el Centro de Innovación Docente de la UDD y duró un semestre académico.
