2024RECURSOSSALUDSANTIAGO

Herramienta digital para el apoyo en la planificación alimentaria mediante la estimación de porcentajes de pérdidas de alimentos

El proyecto, financiado mediante el fondo Proyectos de Innovación y Fortalecimiento de la Docencia complementado con aportes de la Escuela de Nutrición y Dietética buscó fortalecer las competencias de estudiantes de Nutrición y Dietética en gestión de costos y optimización de recursos en alimentación institucional. Para ello, se creó una página web que permite estimar con precisión el gramaje neto en la planificación alimentaria, abordando las pérdidas alimentarias y la falta de referencias actualizadas. 

Facultad: Facultad de Medicina Clínica Alemana. 
Carrera: Nutrición y Dietética.
Sede: Concepción.
Asignatura: Administración de servicios de alimentación 
Docentes responsables: Rocío Briones Cuevas, Ana González Valenzuela y Natalia Arboleda Bernal.
Tutor: Jorge Contreras Gutiérrez.
Concurso: 2024-1
Beneficiarios: 17 estudiantes.
Web: http://planifood.udd.cl/

El proyecto aborda la falta de datos actualizados y estandarizados sobre pérdidas de alimentos en las asignaturas de negocios de Nutrición y Dietética en la UDD. La carencia de referencias precisas dificulta la planificación alimentaria, afectando la gestión de costos y presupuestos. Para solucionar esto, se propuso una página web interactiva que optimiza cálculos, mejora la precisión y fortalece la formación profesional de los estudiantes.

Objetivo General:
Favorecer la planificación alimentaria en servicios de alimentación, mediante una herramienta digital integral que estime los porcentajes de pérdida en operaciones preliminares de los alimentos para estudiantes de la asignatura Administración de servicios de alimentación, Santiago. 

Objetivos específicos:

  1. Cuantificar los porcentajes de pérdida de alimentos perecibles en operaciones preliminares de limpieza y de cocción mediante diferentes técnicas culinarias en un plazo de 3 meses. 
  2. Diseñar una herramienta digital interactiva (web app) que presente información sobre porcentajes de pérdidas en operaciones preliminares y de cocción en un plazo de 2 meses. 
  3. Implementar un programa piloto de la herramienta digital en estudiantes y colaboradores de la carrera de Nutrición y Dietética para evaluar la precisión, usabilidad y percepción de utilidad del recurso en el segundo semestre del año académico 2024. 

El proyecto se desarrolló en tres fases clave. Primero, se estandarizaron los procesos de limpieza y cocción, cuantificando pérdidas en el laboratorio y registrando los datos en una base de datos. Paralelamente, se avanzó en el desarrollo técnico de la herramienta digital. Luego, se diseñó e implementó la interfaz digital, incluyendo pruebas piloto con docentes para ajustes técnicos. Finalmente, se capacitó a 17 estudiantes en su uso, aplicándola en la planificación alimentaria y evaluando su impacto en el aprendizaje. La evaluación final confirmó su utilidad en la formación profesional, optimizando tiempos y precisión en la gestión alimentaria.

El proyecto tuvo un resultado positivo, logrando mejorar las competencias de los estudiantes en planificación alimentaria. La herramienta digital PlaniFood permitió cálculos más precisos y eficientes, con el grupo experimental obteniendo un 73,9% de respuestas correctas versus el 55,03% del grupo control. Además, el 94% de los estudiantes la calificó como «muy útil» y el 87% destacó su impacto en la toma de decisiones. Se superó la meta de cuantificación de muestras y se implementó con éxito la página web. La evaluación final reflejó mejoras significativas en el aprendizaje, optimizando tiempo y precisión en los cálculos.