El propósito de esta experiencia es que el estudiante mediante el uso de herramientas metodológicas complementarias como las realidades extendidas comprenda de mejor manera Anatomía Humana.
Facultad: Medicina – Clínica Alemana.
Carrera: Obstetricia.
Sedes: Santiago.
Asignatura: Corporalidad y parto en movimiento.
Docente: Aileen Catalán Román.
Periodo: 2021-2
Beneficiarios: 60 estudiantes.
El contexto sanitario provocó nuevos desafíos tanto para el equipo docente de la asignatura y los estudiantes del curso. Este tipo de asignaturas requiere el estudio de los movimientos extrínsecos e intrínsecos de la pelvis femenina constituyen el tema fundamental, por ende, la indisposición de laboratorios equipados o la imposibilidad de los alumnos de asistir a estos nace la urgencia de buscar medios que permitan su correcta visualización o incluso modelado.
Por ello, se decidió incorporar el uso del software Complete Anatomy como apoyo de los estudiantes y docentes con la finalidad de identificar las funcionalidades y funcionamiento del programa, para luego pasar a identificar estructuras y funciones más específicas.
Objetivo General:
Analizar la anatomía tridimensional de la pelvis femenina y de los movimientos extrínsecos e intrínsecos que esta realiza durante los periodos del trabajo de parto, parto y puerperio inmediato.
Objetivos específicos:
- Reconocer la anatomía músculo esquelética de la pelvis femenina.
- Relacionar la movilidad de la gestante con los distintos tipos de asimetría pélvica, durante el trabajo de parto, considerando los cambios que ésta presenta y los implementos que favorecen la biomecánica.
La implementación del uso de esta herramienta de aprendizaje involucró al Software Complete Anatomy como complemento al uso habitual de literatura e imágenes bidimensionales dentro del curso dictado en modalidad HyFlex UDD.
Los alumnos fueron guiados por el equipo de RealiTec UDD para familiarizarse con el software y equipos.

