El proyecto financiado por el Centro de Innovación Docente de la UDD consistió en diseñar, construir e implementar un simulador sísmico para promover el aprendizaje experiencial en la asignatura de Diseño Estructural. A través de este recurso, los estudiantes construyeron maquetas estructurales que luego fueron sometidas a pruebas sísmicas, permitiendo validar hipótesis y fortalecer la comprensión de conceptos teóricos. La iniciativa integró teoría y práctica, facilitando una experiencia significativa y concreta del comportamiento estructural.
Facultad: Arquitectura y Arte
Carrera: Arquitectura.
Sede: Santiago.
Asignatura: Diseño estructural.
Docentes responsables: Santiago Rodríguez Prada.
Estudiante ayudante: Daniela Baltra.
Concurso: 2024-1
Beneficiarios: 26 estudiantes.
Los estudiantes de Arquitectura enfrentan dificultades para comprender y aplicar los contenidos teóricos de estructuras y diseño estructural, debido a su carácter abstracto y poco tangible. Esto genera una brecha entre el conocimiento teórico y su aplicación práctica. Se hace necesario incorporar herramientas dinámicas como el simulador sísmico, que permitan experiencias directas y observables, facilitando así un aprendizaje más significativo y adaptado a las nuevas generaciones.
Objetivo General:
Complementar los conceptos de comportamientos estructurales en un sismo, mediante la experimentación de modelos con el recurso construido de un simulador sísmico para los estudiantes de la asignatura Diseño Estructural en la carrera de Arquitectura, durante el período 2024-2.
Objetivos específicos:
Implementar el recurso didáctico de un simulador sísmico base para la experimentación de maquetas como apoyo a la docencia en la asignatura de Diseño Estructural.
Reforzar los conocimientos de comportamiento estructural sísmico mediante la puesta a prueba de maquetas construidas por los alumnos en la asignatura de Diseño estructural.
Evaluar la efectividad de la metodología de aprendizaje experiencial por medio del recurso construido (simulador), sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en la unidad 3: Concepto de diseño sísmico y requisitos especiales.
El proyecto se desarrolló en cuatro etapas: Fase inicial, Desarrollo, Implementación y experimentación en el aula; y Conclusión.
En la fase inicial se diseñó el simulador sísmico, desde el boceto hasta su modelación digital. Posteriormente, se construyó y probó el equipo en una etapa de desarrollo técnico. Luego, se aplicó la actividad en el aula, donde los estudiantes diseñaron y probaron sus maquetas. Finalmente, se realizó un análisis de los resultados y se documentaron los aprendizajes obtenidos en un informe final.
Esta actividad ha tenido unos resultados muy positivos, tanto en el rendimiento académico como en la valoración de los alumnos.





