Este proyecto buscó mejorar la comprensión de fenómenos físicos en estudiantes de Ingeniería mediante estrategias de aprendizaje activo en los cursos de Física y Taller de Física I. Se diseñaron actividades prácticas evaluadas con rúbricas claras y entregadas por Canvas, incentivando la participación voluntaria con puntaje adicional.
Facultad: Ingeniería
Carreras: Ingeniería Civil Plan Común, Ingeniería Civil en Informática e Innovación tecnológica, Ingeniería Civil en Minería, Ingeniería Civil en Obras Civiles, Ingeniería Civil Industrial.
Sede: Santiago.
Asignaturas: Física y Taller de Física I.
Docentes responsables: Johanna Figueroa Barra, Mariela Celis Peña, María José Jerez Chamorro.
Tutora: María José Valenzuela Arteaga.
Concurso: 2024-2
Beneficiarios: 75 estudiantes.
La problemática abordada fue la baja comprensión de conceptos físicos y la escasa motivación estudiantil en los cursos de Física y Taller de Física 1, reflejada en bajos promedios, altas tasas de reprobación y dificultad para aplicar conocimientos en contextos evaluativos. Esto evidenció la necesidad de implementar estrategias de aprendizaje activo y experiencial para mejorar los resultados académicos y el compromiso con el proceso formativo.
Objetivo General:
Promover la comprensión y aplicación de fenómenos físicos, mediante la implementación de estrategias de aprendizaje activo en los cursos de Física y Taller de Física I en las carreras de ingeniería durante el 2024-2.
Objetivos específicos:
- Contar con las planificaciones de actividad, recursos didácticos y evaluaciones formativas, según cronograma de las asignaturas Física y Taller de Física I.
- Actividades y evaluaciones formativas implementadas en las dos asignaturas de ingeniería durante el 2024-2.
- Actividades de enseñanza y evaluación implementadas, según su contribución al logro de los objetivos de aprendizaje propuestos (OA/RA y propios de la intervención).
El proyecto se desarrolló en tres etapas. En la etapa de diseño (agosto-noviembre 2024), se elaboraron guías de trabajo para las unidades de dinámica y energía, se grabó un video para cinemática, se generaron rúbricas de evaluación y se diseñaron tareas en Canvas, además de una encuesta de percepción estudiantil. En la etapa de implementación, se aplicaron las actividades en coordinación con las docentes, incluyendo retroalimentaciones y aplicación de encuestas. En la etapa de evaluación, se analizaron los resultados de aprendizaje, la percepción estudiantil y se generaron reportes finales por sección.
Se observó una mejora en el promedio de las evaluaciones sumativas. Hubo un impacto positivo en los estudiantes, especialmente en las actividades realizadas durante la clase, ya que se mostraban interesados, realizaban preguntas y se generaba un ambiente de interacción docente-estudiante con una comunicación fluida y cercana, lo cual impacta en la motivación de asistir a clases.
