2024DISEÑOMETODOLOGÍAS Y EVALUACIÓNSANTIAGO

Diseño Sostenible: innovación creativa con biopolímeros de gelatina para estudiantes de Diseño de primer año

El proyecto buscó fortalecer competencias en diseño sostenible y creatividad en estudiantes de primer año de Diseño mediante el uso de biopolímeros de gelatina. A través de actividades experimentales, desarrollaron accesorios innovadores, aplicando principios de sostenibilidad. Este proyecto destacó la importancia de integrar materiales sostenibles en la formación de diseñadores, preparándolos para enfrentar desafíos ambientales con soluciones innovadoras.

Facultad: Diseño.
Carrera: Diseño plan común.
Sede: Santiago.
Asignaturas: Taller de ideación y creatividad.
Docentes responsables: Estefanía Johnson Sepúlveda, Antonia Zabala Ferrer y Trinidad Lazcano Alvarado.
Concurso: 2024-2
Beneficiarios: 20 estudiantes.

El proyecto abordó la falta de experiencias prácticas con materiales sostenibles en la formación de estudiantes de Diseño, limitando su capacidad de innovar y aplicar principios de sostenibilidad. La iniciativa respondió a la necesidad de integrar el pensamiento sistémico y el diseño sostenible en la enseñanza temprana, alineándose con la nueva malla curricular y la demanda de la industria por diseñadores conscientes del impacto ambiental de sus decisiones.

Objetivo General:
Desarrollar competencias en diseño sostenible y pensamiento creativo en los estudiantes de primer año, mediante el desafío de diseñar y prototipar un accesorio utilizando un biopolímero de gelatina.

Objetivos específicos:

  • Investigar y desarrollar recursos educativos sobre el biopolímero de gelatina y su aplicación en el diseño sostenible.
  • Facilitar sesiones de ideación y prototipado en las que los estudiantes desarrollen conceptos innovadores y funcionales para accesorios utilizando biopolímero de gelatina.
  • Evaluar y analizar los prototipos desarrollados por los estudiantes en términos de creatividad, funcionalidad y sostenibilidad, y proporcionar retroalimentación constructiva sobre los resultados.

El proyecto se desarrolló en tres fases. Primero, los estudiantes recibieron una introducción teórica y práctica sobre biomateriales, explorando biopolímeros de agar-agar y gelatina. Luego, experimentaron con diversas variables para entender sus propiedades y posibilidades de uso. Finalmente, diseñaron y prototiparon accesorios corporales utilizando los biopolímeros, fomentando la creatividad y la colaboración. Los resultados fueron exhibidos en el boulevard de la universidad, permitiendo a los estudiantes compartir sus creaciones y reflexionar sobre el diseño sostenible.

El proyecto tuvo un resultado positivo, cumpliendo sus objetivos específicos. Se desarrollaron recursos educativos sobre biopolímeros de gelatina, se realizaron 8 sesiones de ideación y prototipado con 20 estudiantes, y se evaluaron sus diseños en creatividad, funcionalidad y sostenibilidad. El 85% definió un concepto de diseño y usó herramientas de representación, mientras que el 60% obtuvo notas sobre 5,5. Además, todos recibieron retroalimentación. La encuesta final reflejó una experiencia enriquecedora y valorada por los estudiantes.